INTRODUCCIÓN
En este ensayo hablaremos sobre las Nuevas Tecnologías y los grandes cambios que estas han traído a lo largo del tiempo tanto en el contexto educativo como en el contexto social y laboral.
Veremos los beneficios que tiene el uso de las TIC en la educación y lo indispensable que es que los docentes las utilicen. También se verán los objetivos que las nuevas tecnologías tienen y lo que se debe hacer para que estos objetivos se cumplan. El papel que hace el docente en el uso de estas tecnologías al igual que el que hacen las instituciones educativas es de suma importancia para cumplir con los objetivos.
En la era digital en la que nuestra sociedad se encuentra hoy en día, la información y la comunicación tienen cada vez más influencia en el entorno laboral y personal de los ciudadanos. La velocidad a la que evoluciona la tecnología, trae consigo las exigencias de actualizar permanentemente los conocimientos. Este aspecto es muy importante en todas las personas que componemos la sociedad, y como docentes debemos seguir educándonos en las TIC con idea de que no se queden estancados nuestros conocimientos y poder ser partícipes de las innovaciones y creaciones de la sociedad y transmitírselas a nuestro alumnado.
Cuando hablamos de tecnología, no solo nos referimos al uso de un ordenador o aparatos que están de moda; nos referimos al conjunto de saberes, habilidades y destrezas que utilizamos para un fin, mediante todos los objetos que estén a nuestro alcance.
Las tecnologías y las formas de comunicarnos han ido evolucionando con el paso del tiempo. Primero las personas se comunicaban mediante el lenguaje, luego con símbolos, después con libros impresos, hasta lo que hoy conocemos como “la era de la digitalización”.
Esta última ha generado muchos cambios en la sociedad del siglo XXI, sobre todo en el contexto educativo. El uso de la tecnología hoy en día se ha vuelto ya no tanto un lujo sino, una necesidad. Antes, las personas que usaban internet era porque tenía los presupuestos para navegar en él; ahora, hasta para las personas de bajos recursos es indispensable el uso de internet.
La tecnología va evolucionando cada vez más y más, es por ello que se ha vuelto una necesidad; porque tenemos que estar innovándonos nosotros también como sociedad y adaptarnos a nuestras propias necesidades. Tenemos que conocer y saber cómo usar las nuevas tecnologías.
La educación ya no debe estar dirigida sólo a la transmisión de conocimientos y de informaciones, sino que tiene que desarrollar la capacidad de producirlos y utilizarlos. La educación debe dejar atrás el método tradicionalista, hoy en día eso ya no funciona. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) representan una de las fuerzas renovadoras en los sistemas de enseñanza-aprendizaje y tienen un elemento clave para el desarrollo de la educación.
El rol de las Nuevas Tecnologías de la información en los procesos de cambio social y cultural cobra particular relevancia en el ámbito educativo. En este sentido, Edith Litwin (1995) sostiene que ciertas concepciones sobre las reformas de los sistemas educativos en distintos países, atribuyen a la incorporación de estos recursos un efecto determinante en la mejora de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Las tecnologías de la información se aplican al campo pedagógico con el objeto de racionalizar los procesos educativos, mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso al mismo de grupos convencionalmente excluidos.
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), se ha tomado como un recurso importante y necesario en las instituciones educativas, para el buen desarrollo académico y social de los alumnos.
El concepto de tecnología educativa puede concebirse como “un modelo de organización integrada de personas, significados y conceptualizaciones, a través de la utilización de diversos medios tecnológicos, como son la televisión, los videos, los multimedios, impresos, las redes de cómputo y la teleconferencia, entre otras, que facilitan la tarea cooperativa de elaboración, implantación y evaluación de ambientes y programas educativos abiertos, flexibles y adecuados a las necesidades de la dinámica existente al interior de la comunidad y de la emergente sociedad global” .
En la actualidad, como medios que apoyan el desarrollo de la tecnología educativa, destacan por un lado, el uso de los medios audiovisuales: como la televisión, el video y la teleconferencia; y por el otro, los medios informáticos: como la computadora y el Internet.
El uso de las TIC hace que los alumnos adquieran la capacidad de ser competentes en el uso de tecnologías de la información, ser buscadores, analizadores y evaluadores de la información, despierta la creatividad en ellos, los hace comunicadores, etc.
Pero para que el alumno adquiera estas competencias, debe haber una persona que lo esté impulsando, y esa persona es el docente que es la persona que le ayudara a adquirir esas capacidades. El docente es el responsable de diseñar oportunidades de aprendizaje que le faciliten al alumno el uso de las TIC.
Por ello es necesario que los docentes estén preparados para ofrecer esas oportunidades a sus alumnos.
La formación de los docentes es el factor clave de la integración de las TIC en la educación. Si los profesores no tienen los conocimientos tecnológicos para identificar y dominar las funciones de las TIC, ni las habilidades pedagógicas necesarias para favorecer el aprendizaje, generar la comunicación e integración curricular es claro que no podrá ejercer su trabajo.
En base a los nuevos escenarios educativos, se considera que el docente al egresar de su formación como tal, ya debe tener la habilidad de trabajar con las nuevas tecnologías.
En el siglo XXI, es indispensable que los docentes sepan utilizar éstas; porque hoy en dia vivimos en la sociedad de la información y comunicación. Los profesores tienes que conocer y saber sobre las tecnologías, porque es en el mundo en el que hoy sus alumnos se desenvuelven y tienen que ir a la par con ellos.
Se han dado muchos casos en que los docentes se ven superados por los conocimientos que sus alumnos demuestran hacia las nuevas tecnologías, y eso hace que los alumnos le dejen de tomar importancia a las clases. Es por eso que los docentes necesitan estar preparados para empoderar a los estudiantes con las ventajas que les aportan las TIC. El docente debe de actuar favorablemente con el uso de las TIC, debe estar abierto a aprender cosas nuevas y sacarle provecho a estas nuevas tecnologías; ya que son un complemento para la enseñanza, porque hace que las clases sean atractivas para los alumnos, claro siempre y cuando no se usen en exceso. Esto no quiere decir que el uso de las TIC desplaza a los docentes; también existen otros recursos para enseñar y que la relación alumno-profesor sea buena.
“Es nuestra obligación como docentes superar estas barreras y obstáculos que nos alejan de nuestra noble y fundamental misión educadora, quebrar las resistencias, sumar consensos y voluntades para lograr entre todos que las tics se transformen en poderosas aliadas de nuestra labor cotidiana para hacer de las futuras generaciones los creadores de un mundo nuevo, que con un verdadero juicio crítico y reflexivo forjen las bases de una sociedad equitativa”.
La labor del profesor se hace más profesional, más creativa y exigente. Su trabajo le va a exigir más esfuerzo y dedicación. Ya no es un orador, un instructor que se
sabe la lección, ahora es un asesor, un orientador, un facilitador o mediador que debe ser capaz de conocer la capacidad de sus alumnos, de evaluar los recursos y los materiales existentes o, en su caso, de crear los suyos propios.
Los docentes tienen la responsabilidad de formar jóvenes con la capacidad de desenvolverse apropiadamente en la sociedad del presente.
El maestro puede hacer uso de las TIC creando sitios web, para estar en contacto con sus alumnos, como lo son las Webquest, que son maneras de aprender y hacer tareas de una forma divertida e interesante tanto para los alumnos como para el maestro; otra opción es crear blogs donde los alumnos puedan hacerse de su propia información, publicarla y comentar sobre la información de los demás compañeros.
Para que el docente desarrolle un buen papel como tal en la actualidad debe tener éstas competencias:
El docente debe utilizar con eficacia la tecnología digital.
Debe emplear nuevas pedagogías y nuevos planteamientos en su formación, capaz de emplear con acierto y propiedad las TIC al currículo.
Generar nuevos escenarios de colaboración, cooperación e interacción a través de entornos de aprendizaje.
Debe emplear nuevas pedagogías y nuevos planteamientos en su formación, capaz de emplear con acierto y propiedad las TIC al currículo.
Generar nuevos escenarios de colaboración, cooperación e interacción a través de entornos de aprendizaje.
Habilidades instrumentales (TCI) y conocimiento de los nuevos lenguajes: audiovisuales e hipertextuales.
Características personales: madurez y seguridad, autoestima y equilibrio emocional, imaginación, empatía…Hay que transmitir entusiasmo y pasión de aprender, dar afecto y confianza en sus capacidades, ganar el liderazgo por el trato y el ejemplo.
El uso de internet brinda muchos apoyos para los maestros en la búsqueda de material didáctico para sus clases y para los alumnos en la búsqueda de tareas, información, etc.
El internet ofrece una cantidad enorme de información, de páginas web donde nos permite interactuar con personas de diferentes lugares. Gracias al internet ha crecido también las oportunidades de estudio por medio de aulas virtuales, que es la educación a distancia. Ésta se adapta a nuestro tiempo y no importa en el lugar en donde estemos; así que el que no tenga tiempo por trabajo o diversas razones para estudiar, pues gracias a esto ya tiene una opción muy buena de hacerlo.
Los objetivos del uso de las tic principalmente son: conseguir que los alumnos sean capaces de hacer un uso adecuado de las nuevas tecnologías; conseguir la alfabetización en el uso de los nuevos recursos, es necesario que el alumno conozca el uso de las TIC, el uso de Internet, del correo electrónico, de los ordenadores para estar preparado en una sociedad donde la información y la comunicación ocupan un lugar cada vez más destacado; considerar las TIC y sobre todo Internet como una extensa fuente de información, como una base de datos, como una gran biblioteca. Dejar atrás al profesor que solo transmitía la información, y aceptar al profesor como mediador de los procesos de aprendizaje; cambiar el papel del alumno pasivo para ser un alumno activo, que sea capaz de buscar, de seleccionar de una manera razonada.
Las TIC nos proporcionan la oportunidad de estar en el presente, de conocer, de compartir, de dar, de encontrar, de la inmediatez, de esa gran diversidad, y, de cumplir uno de los principales objetivos de la educación que según Arnold H. Glasgow es el de “ampliar las ventanas por las cuales vemos el mundo”.
Nos queda claro que tanto maestros como alumnos tenemos que estar actualizándonos al mismo tiempo que lo hace la tecnología, si es que queremos avanzar como sociedad, claro, también nos podemos valer de recursos o materiales antiguos, porque comprobado está que así como la tecnología tiene muchísimas ventajas también tiene desventajas, es por eso que debemos usar las nuevas tecnologías como complemento para enriquecer las clases.
"La educación cambiará si lo hace el profesorado"
Anna Patricia Peñúñuri Martínez.